HISTORIA

Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro. Confucio

ARQUITECTURA

Los médicos tapan sus errores con tierra, los abogados con papeles y los arquitectos aconsejan poner plantas. Frank Lloyd Wrigth

ARTE

El más largo aprendizaje de todas las artes es aprender a ver. Jules Goncourt

ACTUALIDAD

Porque no todo es historia

PROTAGONISTAS

Sin ellos, no hay historia

Mostrando entradas con la etiqueta Artistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artistas. Mostrar todas las entradas

16 diciembre 2022

Felices fiestas

En esta época del año felicito las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

La navidad es el comienzo del invierno, el final del año y el inicio de uno nuevo. La navidad nos trae alegría, amistad y familia. El final del año nos hace reflexionar. El nuevo año nos invita a imaginar. Los reyes magos nos convierten en niños otra vez. Celebramos fiestas donde la alegría, la amistad y la familia son las principales invitadas.


Parece que cada año que pasa es más complicado que el anterior. A la pandemia de Covid19 hay que sumar los numerosos conflictos bélicos, entre ellos la guerra de Ucrania, las crisis migratorias en todo el mundo, la falta de alimentos en países en vías de desarrollo y tantas otras cosas que pasan desapercibidas para los que vivimos a espaldas de ellas.

Espero teneros a todos, siguiendo este blog, después de estas fiestas navideñas.

Esta vez os comparto una frase de Jalil Yibrán: “En el corazón de todo invierno vive una primavera palpitante y, detrás de cada noche, vive una aurora sonriente”.

 

Yibrán Jalil Yibrán, Khalil Gibran según la transcripción inglesa (Bisharri, Líbano 1883 – Nueva York, EE.UU 1931) fue un poeta, pintor, novelista y ensayista libanés.

Emigró con su familia a Estados Unidos y se estableció en Boston, aunque residió varias temporadas en Beirut, Whashington y París; lugares donde recibió una esmerada educación cosmopolita.

Compaginó la pintura con la escritura. La mayor parte de su obra está escrita en inglés, aunque también utilizó el árabe.

El libro que más repercusión alcanzó fue “El profeta”, cuya primera edición (1918) estaba ilustrada con dibujos del propio Yibrán. Por ello es conocido como “el profeta de Oriente”.

Otras obras conocidas son “Espíritus rebeldes” (1908) y “Alas rotas” (1911).

Falleció el 10 de abril de 1931 en Nueva York, a los cuarenta y ocho años. Sus restos fueron trasladados a Líbano donde descansan en un camino muy cercano al “bosque sagrado de los cedros milenarios”.

10 julio 2016

THE SKY OVER NINE COLUMNS, la escultura de Heinz Mack llega a Valencia

Por Carmen Lacasa Esteban. 

La Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia acoge hasta el próximo 6 de noviembre de 2016 una espléndida instalación del artista alemán Heinz Mack.
 
Se trata de nueve columnas simétricas de siete metros y medio de altura cada una que están recubiertas por 850.000 teselas doradas y se sitúan sobre una plataforma colocada en el lago sur del Hemisfèric.
 
Esta instalación ya ha sido exhibida en ciudades como Venecia, durante la Bienal de Arquitectura de 2014, y en el jardín de las esculturas Sakip Sabanci del Museo de Estambul.
 
Se trata de un proyecto patrocinado por la fundación Ralph Dommermuth Stiftung Kunst und Kultur en colaboración con la galería Beck&Eggeling International Fine Art.
 
La elección de Valencia como ciudad para exhibir de nuevo la obra responde a un proceso intenso de búsqueda por parte del artista de una ciudad y un enclave en el que su obra pueda interactuar con la luz y el espectador, produciendo un interesante juego de luces tanto de día como de noche.
 
Efectos de la luz sobre la instalación de día. Imagen: © Carmen Lacasa Esteban
 
Heinz Mack (Lollar, Alemania, 1931) ha trabajado durante sesenta años com pintor y escultor. En 1958 fue cofundador del Grupo Zero junto a Otto Piene y Günther Ueker, que más tarde derivó en un movimiento internacional al que se unieron Yves Klein, Lucio Fontana y Piero Manzoni. El Museo Guggenheim de Nueva York dedicó una importante muestra en 2014 a este colectivo alemán de postguerra, siguiendo la estela de otras importantes exposiciones celebradas en Amsterdam, Berlín y Estambul.
 
 
Más información:
 
 
 

08 febrero 2015

LA ESCULTURA CUBISTA DE JULIO GONZÁLEZ

Por Carmen Lacasa 

El escultor Julio González murió en 1942 y hasta diez años después de su muerte, su obra no se hizo conocida. Considerado como uno de los grandes nombres de la escultura en hierro, dotó a este material de nuevos valores constructivos y expresivos.
 

15 noviembre 2013

TAMARA DE LEMPICKA

“Tamara de Lempicka es una artista tal, una mujer cuyas pinturas son fácilmente identificables aún por los que raras veces ponen el pie en galerías de arte”.
 
Me ha parecido adecuado empezar la entrada de Tamara de Lempicka, he de decir que es una de mis artistas favoritas, con esta frase de Laura Claridge en su publicación “Tamara de Lempicka: A Life of Deco and Decadence”.
 
Tamara de Lempicka pintando en su estudio
 
Empezaremos con unos breves apuntes biográficos.