HISTORIA

Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro. Confucio

ARQUITECTURA

Los médicos tapan sus errores con tierra, los abogados con papeles y los arquitectos aconsejan poner plantas. Frank Lloyd Wrigth

ARTE

El más largo aprendizaje de todas las artes es aprender a ver. Jules Goncourt

ACTUALIDAD

Porque no todo es historia

PROTAGONISTAS

Sin ellos, no hay historia

Mostrando entradas con la etiqueta H. del arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H. del arte. Mostrar todas las entradas

16 enero 2022

DJESER-DJESERU, EL TEMPLO FUNERARIO DE HATSHEPSUT

Por Carmen Lacasa Esteban.

No solo ostentó el título de gran esposa real, sino que fue una auténtica reina de Egipto, un faraón, cuya obra más conocida y reconocida es su templo funerario en Deir el-Bahari.

Imagen 1. Templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari [1]

 

17 marzo 2020

ARQUITECTURA BIZANTINA

Por Carmen Lacasa Esteban. 
Tras la desaparición del Imperio Romano de Occidente en el año 476, Constantinopla (Bizancio) quedó como heredera de Roma. Mientras Europa vivía tiempos caóticos, con las invasiones de los pueblos bárbaros, Bizancio continuaba con una vida urbana floreciente y rica, ya que dominaba las grandes líneas comerciales que llegaban al mar Báltico desde el sur de Rusia, India y China. Esto hizo que se convirtiera en el centro financiero del momento y que su moneda (el besante[1]) fuera la más fuerte de toda la Edad Media.


Imagen 1. Constantinopla en 1422.

08 enero 2017

LA BICHA DE BALAZOTE

Por Carmen Lacasa Esteban. 
Desde pequeña siempre había escuchado en casa a mi madre, y al resto de mi familia materna, decir aquello de “es más feo que la bicha de Balazote” y, si soy sincera, no sabía a ciencia cierta a qué se referían. Cuando crecí y estudié un poco descubrí que la tal “bicha” es una de las piezas escultóricas más importantes de la cultura ibérica, a la que tuve el enorme placer de conocer hace poco en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid, el MAN.

Si quieres saber más, pincha en el enlace Más información.

10 julio 2016

THE SKY OVER NINE COLUMNS, la escultura de Heinz Mack llega a Valencia

Por Carmen Lacasa Esteban. 

La Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia acoge hasta el próximo 6 de noviembre de 2016 una espléndida instalación del artista alemán Heinz Mack.
 
Se trata de nueve columnas simétricas de siete metros y medio de altura cada una que están recubiertas por 850.000 teselas doradas y se sitúan sobre una plataforma colocada en el lago sur del Hemisfèric.
 
Esta instalación ya ha sido exhibida en ciudades como Venecia, durante la Bienal de Arquitectura de 2014, y en el jardín de las esculturas Sakip Sabanci del Museo de Estambul.
 
Se trata de un proyecto patrocinado por la fundación Ralph Dommermuth Stiftung Kunst und Kultur en colaboración con la galería Beck&Eggeling International Fine Art.
 
La elección de Valencia como ciudad para exhibir de nuevo la obra responde a un proceso intenso de búsqueda por parte del artista de una ciudad y un enclave en el que su obra pueda interactuar con la luz y el espectador, produciendo un interesante juego de luces tanto de día como de noche.
 
Efectos de la luz sobre la instalación de día. Imagen: © Carmen Lacasa Esteban
 
Heinz Mack (Lollar, Alemania, 1931) ha trabajado durante sesenta años com pintor y escultor. En 1958 fue cofundador del Grupo Zero junto a Otto Piene y Günther Ueker, que más tarde derivó en un movimiento internacional al que se unieron Yves Klein, Lucio Fontana y Piero Manzoni. El Museo Guggenheim de Nueva York dedicó una importante muestra en 2014 a este colectivo alemán de postguerra, siguiendo la estela de otras importantes exposiciones celebradas en Amsterdam, Berlín y Estambul.
 
 
Más información:
 
 
 

08 febrero 2015

LA ESCULTURA CUBISTA DE JULIO GONZÁLEZ

Por Carmen Lacasa 

El escultor Julio González murió en 1942 y hasta diez años después de su muerte, su obra no se hizo conocida. Considerado como uno de los grandes nombres de la escultura en hierro, dotó a este material de nuevos valores constructivos y expresivos.