HISTORIA

Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro. Confucio

ARQUITECTURA

Los médicos tapan sus errores con tierra, los abogados con papeles y los arquitectos aconsejan poner plantas. Frank Lloyd Wrigth

ARTE

El más largo aprendizaje de todas las artes es aprender a ver. Jules Goncourt

ACTUALIDAD

Porque no todo es historia

PROTAGONISTAS

Sin ellos, no hay historia

21 diciembre 2019

FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2020

De un tiempo a esta parte no publico muchos artículos; hay ocupaciones que me lo impiden.
Siempre, cuando llegan estas fechas, mi primer propósito de año nuevo es escribir más y compartirlo, pero a veces no puedes hacer todo lo que te propones. 
Aún así, y como siempre, este volverá a ser mi propósito de año nuevo: escribir más y compartirlo. 

También el final del año es siempre el momento de reflexionar y de pensar en todo lo que nos ha pasado y en todo lo que no; en lo que hemos hecho y en lo que no; en lo que queríamos y hemos conseguido o no.
Y el año nuevo es ese instante en el que creemos, en el que pedimos, en el que soñamos.

Por eso me gusta recordar aquello de: No sueñes tu vida, vive tus sueños.

Nos vemos a la vuelta de vacaciones. ¡Disfrutadlas!


21 marzo 2019

DEL CAMINO A LA AVENIDA

Por Carmen Lacasa Esteban. 
Artículo redactado para el llibret 2019 de la Falla Maestro Rodrigo - General Avilés 

La primera mención documentada de Campanar data de 1242, cuando el rey Jaume I otorgó esta zona a Gaspar de Espalangas en reconocimiento a los méritos alcanzados en la guerra “contra el infiel”. Esto formaba parte de la campaña de reparto de tierras entre los vencedores contra los musulmanes que habían gobernado la ciudad hasta el año 1238.
El hecho de que no se hubiera documentado hasta ese momento el nombre de este distrito del Cap i Casal, no significa que no existiera ya desde hacía algunos siglos un asentamiento en la zona, con mayor o menor dispersión de población, que hacía que fuera notable.

Orígenes de Valencia
Más allá de la leyenda[1], Valencia fue fundada en el año 138 a.C. por el cónsul romano Décimo Junio Bruno. Su misión era la de ser una colonia destinada a proteger las zonas ocupadas por la expansión de la República Romana y servir de base para nuevas campañas de ocupación del mar Mediterráneo.
Valentia[2] se construyó en un terreno urbanísticamente virgen, en un islote fluvial del río. En un principio fue un espacio amurallado de unas 10 hectáreas, lo que podría considerarse una gran superficie con respecto a otras ciudades de la península, pero pequeña en comparación con el resto de colonias romanas.


Imagen 1. Fundación de Valencia, por Tito Livio.


21 diciembre 2018

FELICES FIESTAS 2018-2019

Ha pasado otro año, en el que tal vez no hayamos podido cumplir todo aquello que nos propusimos cuando empezó, pero seguro que todos lo hemos estado intentando.

Nunca, jamás, hay que perder de vista el objetivo que queremos conseguir en la vida porque, tarde o temprano, llegará. 

Como dijo Walt Disney "si puedes soñarlo, puedes lograrlo".

Y como deseaban los antiguos egipcios para su rey, yo deseo que tengáis vida, fuerza y salud para el año 2019. 

¡Felices Fiestas!


17 noviembre 2018

SEMINARIO LAS TUMBAS TEBANAS DEL REINO NUEVO

Las Tumbas Tebanas del Reino Nuevo

Este curso lo organiza la Sección de Lengua Egipcia de la Facultad de Teología de Valencia. 

Impartido por Cristina Pino Fernández, Licenciada en Geografía e Historia por la UCM y perteneciente a la Asociación Española de Egiptología (AEDE) los días Viernes 23 de noviembre a las 18,30 h y Sábado 24 a las 11:00 h en la UCV- Sede San Juan y san Vicente, C/ Jorge Juan nº 18 46004- Valencia 

Temas que se tratarán:

El ansia de eternidad es el rasgo más significativo de la conciencia colectiva de los antiguos egipcios. Superar la ausencia definitiva del individuo que significaba la muerte, seguir existiendo tras ella, se convirtió en un elemento esencial de su pensamiento. La regularidad de la naturaleza del país, la predictibilidad de la salida del sol cada día tras desaparecer por la noche, la llegada regular de la inundación tras los meses de sequía y el nacimiento de las plantas de la tierra árida contribuyó a la elaboración de la idea de que, como el sol, el rio y las plantas, ellos también morirían pero luego renacerían.
SIGUE LEYENDO...

17 enero 2018

Seminario: MATERIALES, TÉCNICAS ARTÍSTICAS Y CONSERVACIÓN DE LOS ATAÚDES EGIPCIOS

La Facultad de Teología de Valencia, a través de la Academia Valentina de Lenguas Bíblicas y Orientales, en su Sección  de Lengua Egipcia, organiza los días 9 y 10 de febrero el seminario:
Materiales, técnicas artísticas y conservación de los ataúdes egipcios 
Impartido por la Dra. Mª Cruz Medina Sánchez, licenciada en Historia por la UAM y Conservadora y restauradora de Bienes Culturales.
Este curso propone un acercamiento a los ataúdes egipcios desde un enfoque material que viene a complementar el estudio más tradicional centrado en la imagen y los textos, aportando recursos para apreciar y valorar estas piezas desde nuevas perspectivas.
Cruz Medina Sánchez se licenció en Historia en la Universidad Autónoma de Madrid y se tituló en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Escuela Superior de Madrid, en la especialidad de arqueología.
Estos cursos son parte de la aproximación al conocimiento de la Egiptología que viene desempeñando la Sección de Lengua Egipcia en el ámbito de la Escuela de Lenguas Bíblicas y Orientales de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer.


18 diciembre 2017

FELICES FIESTAS 2017-2018



Siempre me gusta felicitar las fiestas a los seguidores del blog "El saber no está de más" con alguna frase original.
Este año con una frase de Ptahhotep, ilustre personaje del antiguo Egipto, del que si queréis saber más, sólo tenéis que pinchar en el enlace "leer más".
 
 
 
Para los egipcios el "corazón de una persona" era el "pensamiento".
 
¿Quieres conocer a Ptahhotep? Sigue leyendo.
 

19 mayo 2017

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EGIPTOLOGÍA

 
La Universitat de Valencia, a través de ADEIT, organiza el DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EGIPTOLOGÍA, que en este próximo curso 2017-2018 iniciará su 3ª edición. 

El curso está planteado como una introducción a la Egiptología. Su finalidad es aproximar al alumno al conocimiento de los aspectos fundamentales de la civilización egipcia.
 




Como alumna de la 2ª edición de este DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EGIPTOLOGÍA he de decir que la calidad del Diploma en general me ha parecido excelente. El horario de dos días a la semana por la tarde facilita la asistencia para aquellos que, como yo, trabajan a jornada completa. El edificio donde se imparten las clases está céntrico y perfectamente conectado por autobús y metro. Todos los profesores, sin excepción, me han parecido excelentes; de algunos ya había recibido cursos de egiptología y de lengua jeroglífica clásica y los conocía de sobra; y he comprobado que los que acabo de conocer por este Diploma son también excelentes docentes.

Si estáis interesados en la egiptología de un modo serio, este curso os enseñará más de lo que esperáis. Y, sobre todo, os relacionaréis con gente que comparte vuestros mismos intereses e inquietudes y con la que podréis hablar en una terraza o en una comida de cómo los egipcios sabían cuándo sería la crecida del Nilo, de la conjura del harén de Ramsés III o de cómo etiquetaban las jarras de vino, todo ello sin parecer "rarit@".

Para leer más, pincha en el enlace, donde encontrarás toda la información para la preinscripción y matrícula. Y, por descontado, podéis preguntar a través del correo de este blog: elsabernoestademas@gmail.com

07 mayo 2017

Curso: Reconstruyendo la vida funeraria en torno a la tumba de Djehuty

Reconstruyendo la vida funeraria en torno a la tumba de Djehuty.
 
Estimados amigos,
Tenemos el placer de anunciaros nuestro próximo seminario que va a abordar un tema fascinante: el Gran Viaje al Más Allá que deberá afrontar el difunto para conseguir la vida eterna. Dirigiremos nuestra mirada a la reconstrucción del ritual funerario a través de los testimonios que el arte nos ha dejado en la tumba de Djehuty, que este año ha cumplido campaña arqueológica número 16, y que arrojan nueva luz sobre los últimos actos mágicos que acompañan al difunto a la tumba. Tenemos la extraordinaria oportunidad de escuchar al Doctor José Miguel Serrano Delgado, subdirector del Proyecto Djehuty, que nos va a dar toda una lección de eternidad.
Estamos seguras de que este seminario va a colmar la...s expectativas de todos aquellos que participan en nuestras eventos y que han disfrutado escuchando a los magníficos conferenciantes de este curso, los Doctores María José López Grande, Francisco Borrego y José Lull, a los que agradecemos su participación y el gran nivel académico y científico que gracias a ellos han alcanzado nuestros cursos.
Con esta actividad se cierra el curso académico 2016-17 y nos despedimos hasta el próximo octubre cuando reanudaremos nuestras actividades, tanto con los seminarios y conferencias de la Escuela de Lenguas Bíblicas y Orientales de la Facultad de Teología y los cursos de lengua de Egipcio Clásico que se imparten en esta misma facultad, como con el Diploma en Egiptología de la Universidad de Valencia en su 3ª edición.
Esperamos vuestra asistencia.
Josefina y Fátima

 
 
 
DATOS DEL CURSO:

08 enero 2017

LA BICHA DE BALAZOTE

Por Carmen Lacasa Esteban. 
Desde pequeña siempre había escuchado en casa a mi madre, y al resto de mi familia materna, decir aquello de “es más feo que la bicha de Balazote” y, si soy sincera, no sabía a ciencia cierta a qué se referían. Cuando crecí y estudié un poco descubrí que la tal “bicha” es una de las piezas escultóricas más importantes de la cultura ibérica, a la que tuve el enorme placer de conocer hace poco en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid, el MAN.

Si quieres saber más, pincha en el enlace Más información.

10 julio 2016

THE SKY OVER NINE COLUMNS, la escultura de Heinz Mack llega a Valencia

Por Carmen Lacasa Esteban. 

La Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia acoge hasta el próximo 6 de noviembre de 2016 una espléndida instalación del artista alemán Heinz Mack.
 
Se trata de nueve columnas simétricas de siete metros y medio de altura cada una que están recubiertas por 850.000 teselas doradas y se sitúan sobre una plataforma colocada en el lago sur del Hemisfèric.
 
Esta instalación ya ha sido exhibida en ciudades como Venecia, durante la Bienal de Arquitectura de 2014, y en el jardín de las esculturas Sakip Sabanci del Museo de Estambul.
 
Se trata de un proyecto patrocinado por la fundación Ralph Dommermuth Stiftung Kunst und Kultur en colaboración con la galería Beck&Eggeling International Fine Art.
 
La elección de Valencia como ciudad para exhibir de nuevo la obra responde a un proceso intenso de búsqueda por parte del artista de una ciudad y un enclave en el que su obra pueda interactuar con la luz y el espectador, produciendo un interesante juego de luces tanto de día como de noche.
 
Efectos de la luz sobre la instalación de día. Imagen: © Carmen Lacasa Esteban
 
Heinz Mack (Lollar, Alemania, 1931) ha trabajado durante sesenta años com pintor y escultor. En 1958 fue cofundador del Grupo Zero junto a Otto Piene y Günther Ueker, que más tarde derivó en un movimiento internacional al que se unieron Yves Klein, Lucio Fontana y Piero Manzoni. El Museo Guggenheim de Nueva York dedicó una importante muestra en 2014 a este colectivo alemán de postguerra, siguiendo la estela de otras importantes exposiciones celebradas en Amsterdam, Berlín y Estambul.
 
 
Más información: